Enlaces de accesibilidad

EEUU forjó alianzas para garantizar su independencia; Franklin fue clave


El retrato de Benjamin Franklin por David Martin en 1767 fue encargado por la firma William Alexander & Sons, de Edimburgo. The White House Historical Association
El retrato de Benjamin Franklin por David Martin en 1767 fue encargado por la firma William Alexander & Sons, de Edimburgo. The White House Historical Association

Con su fama y contactos en Europa como recursos, Franklin coordinó iniciativas diplomáticas que demostraron ser fundamentales para el éxito de Estados Unidos.

Getting your Trinity Audio player ready...


Cuando el Segundo Congreso Continental se reunió en Filadelfia el 10 de mayo de 1775, la Guerra de Independencia de Estados Unidos ya se libraba. Los patriotas se habían enfrentado a las tropas británicas en las batallas de Lexington y Concord, y en los meses siguientes Gran Bretaña prohibiría todo el comercio exterior con las colonias.

Los delegados de las 13 colonias sabían que necesitaban amigos en otros países. Así que en el año previo a la Declaración de Independencia, el Congreso comenzó a comunicarse con países extranjeros.

El Segundo Congreso Continental “presidiría la Guerra de la Independencia, establecería importantes alianzas internacionales y mantendría la unidad entre las 13 colonias mientras Estados Unidos se aseguraba la independencia y, al final, surgiría como una nueva nación”, dijo el presidente Trump el 10 de mayo, al conmemorar 250 años desde que el Congreso se reuniera por primera vez.

En una acción previa, el Congreso envió una oferta de paz como último recurso, la cual Gran Bretaña rechazó. En noviembre de 1775, estableció la Comisión de Correspondencia Secreta, que fue el primer organismo diplomático de Estados Unidos, para comunicarse con simpatizantes en Gran Bretaña y amigos en otros lugares, especialmente en Francia y España, así como para garantizar fondos y armas para el esfuerzo bélico.

La comisión secreta, dirigida por Benjamin Franklin, reclutó a Arthur Lee, un abogado en Londres y hermano de dos delegados del estado de Virginia, para comunicarse clandestinamente con simpatizantes en Gran Bretaña.

Silas Deane, un comerciante de Connecticut, fue enviado a Francia (en inglés) para buscar asistencia militar en forma de 100 cañones ligeros así como los suministros suficientes para equipar a 25.000 hombres.

La comisión instruyó a Deane para que transmitiera a los franceses que en caso de que las colonias “lograran una separación total de Gran Bretaña, Francia sería considerada como la potencia cuya amistad sería la más adecuada para que nosotros la obtengamos y cultivemos”. Francia comenzó a enviar cargamentos clandestinos de pólvora y otros suministros a las colonias.

El primer diplomático de Estados Unidos

Franklin asumió bastantes responsabilidades en materia de política exterior. Considerado el primer diplomático de Estados Unidos, ya había pasado años representando a diversas colonias en Londres buscando redefinir de manera pacífica sus relaciones con Gran Bretaña.

Con su fama y contactos en Europa como recursos, Franklin coordinó iniciativas diplomáticas que demostraron ser fundamentales para el éxito de Estados Unidos.

“Franklin combinó un nuevo tipo de diplomacia pública con la antigua”, escribe el exvicesecretario de Estado Robert Zoellick en “America in the World: A History of U.S. Diplomacy and Foreign Policy” (Estados Unidos en el mundo: Historia de la diplomacia y política exterior estadounidenses). “Personalizó su representación de Estados Unidos de maneras que apelaban a la opinión francesa, incluso a su sentido del estilo”.

En febrero de 1778 Francia firmó un tratado de alianza y comenzó a proporcionar formalmente apoyo para la guerra contra Gran Bretaña. Después del tratado, Franklin asumió el cargo de Ministro ante Francia, convirtiéndose en el primer diplomático acreditado de Estados Unidos.

España también declararía posteriormente la guerra contra los británicos y proporcionaría un importante apoyo financiero a las colonias para el esfuerzo bélico.

Tom Hand, autor de “An American Triumph: America’s Founding Era Through the Lives of Ben Franklin, George Washington and John Adams” (Un triunfo estadounidense: La era de la fundación de Estados Unidos a través de las vidas de Ben Franklin, George Washington y John Adams), afirma que el ingreso de España en la guerra oprimió la capacidad británica de combate e hizo que llegara a su punto de ruptura, lo que convirtió una guerra regional en un costoso conflicto mundial.

Cerca del final de la guerra, Francia envió tropas y buques militares, asistencia fundamental que ayudó a los estadounidenses a asegurar la rendición de Gran Bretaña en la batalla de Yorktown. En 1783, una delegación encabezada por Franklin negoció el Tratado de París que puso fin a la Guerra de Independencia.

“Sin Francia no habríamos podido mantener a nuestros soldados en el campo de batalla”, dice Hand.

Foro

XS
SM
MD
LG