Michelle Sagué es una de las fundadoras de Radio Martí, emisora en la que labora desde 1985 y donde se ha destacado como reportera, presentadora de programas y, actualmente, como corresponsal en Washington.
Cuba siguió culpando al embargo de EEUU por el desastre económico que enfrenta, mientras Washington mantuvo las sanciones y las exigencias a La Habana de que respete las libertades fundamentales de sus ciudadanos.
El senador cubanoamericano Marco Rubio, nominado por Trump al cargo de máximo diplomático de EEUU, sostuvo una conversación "constructiva y sustancial" con el secretario de Estado saliente.
En un panel organizado por Diálogo Interamericano y Freedom House, la abogada cubana Laritza Diversent dijo que el régimen cubano busca inhibir a los ciudadanos de ejercer sus derechos con sentencias severas como las del 11J.
Un estudio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales arroja nuevos datos sobre cuatro instalaciones en Cuba que podrían estar siendo utilizadas por China para espiar a Estados Unidos.
La Ley de Enseñanza Crucial del Comunismo fue impulsada por la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar para garantizar que "las generaciones futuras recuerden el dolor y el sufrimiento causados por la brutal ideología comunista”
Un informe del Congreso de EEUU indica que es probable que un adversario extranjero está detrás de los ataques a diplomáticos estadounidenses del llamado "Síndrome de La Habana".
Una nueva iniciativa conjunta solicita a Estados Unidos el envío de ayuda humanitaria a Cuba sin demora.
En una carta al presidente Joe Biden congresistas demócratas piden el alivio inmediato de las sanciones y alertan que la crisis en Cuba puede provocar un aumento de la migración.
La activista dijo que Cuba es un estado fallido que somete a su pueblo a una crisis sin precedentes y lo reprime cuando protesta. Señaló que "mientras Europa piensa y decide" en la isla siguen muriendo los presos políticos.
La inseguridad económica de las personas mayores ha aumentado significativamente desde 2021, con nuevas barreras para acceder a sus ingresos, resultado del proceso de bancarización que ha dificultado significativamente el cobro de las pensiones.
El embajador Stephen Mull será el encargado de coordinar la transición a la administración de Donald Trump en nombre del Departamento de Estado.
Biden dijo que ordenó a su administración que trabaje con el equipo del presidente electo Donald Trump para garantizar una transición "pacífica y ordenada" en la Casa Blanca.
Los candidatos a la presidencia han esbozado su plan de política hacia Cuba en breves declaraciones, pero los representantes de sus campañas han sido más claros sobre cuál será la postura que adoptarán si llegan a la oficina oval.
Durante dos días, los representantes de los Estados miembros de la ONU y de bloques de países desfilaron por el podio de la Asamblea para explicar su voto. El documento obtuvo 187 votos a favor, 2 en contra y una abstención.
El gobierno cubano vigila los lugares de culto y amenaza a los actores religiosos que ejercen su libertad de expresión, religión y creencias, dijeron participantes en una reunión especial del organismo.
El Departamento de Estado dijo en un correo electrónico a Martí Noticias que el deterioro económico de Cuba no beneficia a los Estados Unidos y "sólo sirve para exacerbar las tendencias de migración irregular".
El diputado José María Sánchez, del partido VOX, cuestionó ante el Congreso la razón por la que el Gobierno español no exige la suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba.
El presidente Joe Biden dijo que la historia también recordará el 7 de octubre, "el día más mortífero para el pueblo judío desde el Holocausto", como el "más oscuro para el pueblo palestino".
El secretario de Estado de EEUU instó a utilizar todas las herramientas disponibles para exigir cuentas a los responsables por los "graves abusos de los derechos humanos" que se están cometiendo contra el pueblo venezolano.
Cargar más