EEUU llama a consultas a su encargado de negocios en Colombia tras acusaciones de Petro

Encargado de Negocios de EEUU en Colombia, John T. McNamara.

El llamado urgente a consultas del encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, refleja la creciente tensión entre ambos países tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien denunció un golpe de Estado en su contra, presuntamente orquestado desde EEUU.

El gobierno de Estados Unidos llamó a consultas urgentes a su encargado de negocios en Colombia, John T. McNamara, luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara públicamente que existe un golpe de Estado en su contra y pidiera a Washington investigar una supuesta conspiración liderada desde círculos republicanos.

La decisión fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien calificó como “infundadas y reprensibles” las declaraciones del mandatario colombiano.

En una comunicación oficial, el Departamento de Estado informó que, además del llamado a consultas, se están tomando otras medidas diplomáticas para manifestar la “profunda preocupación” por el rumbo que ha tomado la relación bilateral.

“A pesar de las diferencias políticas con el gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial”, subrayó el comunicado.

“Seguimos comprometidos con la cooperación en materia de seguridad, estabilidad regional y desarrollo para el bienestar de estadounidenses y colombianos”.

Las tensiones estallaron esta semana cuando Petro, en una extensa publicación en su cuenta de X (antes Twitter), pidió a la justicia estadounidense que investigue los contactos de su excanciller, Álvaro Leyva, con políticos republicanos de Estados Unidos, a quienes acusa de tramar su salida del poder.

“Hay un golpe en fragrancia (sic) y hay que investigarlo”, escribió el mandatario, quien incluso afirmó que el gobierno de Joe Biden le ha ayudado en ocasiones anteriores a evitar atentados contra su vida.

Un mal día para Petro

La retórica encendida de Petro llega en un momento de profunda crisis política interna. Este jueves, su ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, presentó su renuncia irrevocable, convirtiéndose en la tercera canciller que abandona el cargo en menos de dos años.

Aunque Sarabia no lo menciona directamente, su salida ocurre justo después de una nueva polémica por la contratación de la empresa que fabricará los pasaportes colombianos. Una licitación millonaria que ya le costó el puesto a Álvaro Leyva y a su sucesor, Luis Gilberto Murillo.

“Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda... Se trata de un rumbo que ya no me es posible ejecutar”, escribió Sarabia desde la República Checa, donde se encontraba en visita oficial.

A sus 30 años, Sarabia fue una de las figuras más poderosas del gobierno de Petro. Exjefa de Gabinete, directora de Prosperidad Social y luego canciller, su ascenso meteórico terminó opacado por enfrentamientos internos, especialmente con el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, otro de los hombres fuertes del entorno presidencial.

El llamado a consultas de McNamara —la máxima autoridad diplomática de EEUU en Colombia en ausencia de un embajador confirmado— marca un punto de inflexión en una relación histórica entre ambos países, en medio de lo que ya algunos analistas califican como la peor crisis diplomática desde los años de Hugo Chávez.