Enlaces de accesibilidad

Cuestionan versión oficial sobre muerte de joven detenido por el DTI en Matanzas


Félix Lázaro Reynoso Rodríguez había sido detenido por agentes policiales el 23 de junio en Matanzas.
Félix Lázaro Reynoso Rodríguez había sido detenido por agentes policiales el 23 de junio en Matanzas.

Félix Lázaro Reynoso Rodríguez fue arrestado por agentes policiales la noche del 23 de junio en Jovellanos. La familia cuestiona que se trate de una fuga y un suicidio, como afirma la versión de las autoridades.

Getting your Trinity Audio player ready...

Félix Lázaro Reynoso Rodríguez, un joven de 32 años de Jovellanos, Matanzas, murió mientras estaba bajo custodia del Departamento Técnico de Investigaciones en Matanzas, y su familia ha expresado desacuerdo con la versión oficial sobre su muerte.

Reynoso Rodríguez fue detenido el 23 de junio e investigado por “receptación”, tras presuntamente haber comprado piezas de carro relacionadas con un caso de homicidio. Las autoridades dicen que se fugó del recinto donde estaba detenido y posteriormente se suicidó en la Bahía de Matanzas.

Familia de joven matancero Félix Lázaro Reynoso Rodríguez desconfía de la versión oficial sobre su muerte en custodia
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:42 0:00

Greter Puerto, pareja de Félix Lázaro, relató en un audio enviado a Martí Noticias que el cuerpo de Reynoso Rodríguez fue inicialmente enterrado como desconocido, ya que "no tiene huellas".

Según su testimonio, se realizaría una prueba de identificación que permitiría certificar su fallecimiento.

"Ni siquiera acta de defunción tenemos", denunció.

Eulises Garlobo, hermano del difunto, residente en Costa Rica, aclaró a Martí Noticias que una tía sí logró identificar el cuerpo "a través de los tatuajes".

Detención y requisa

Puerto relató que su esposo fue detenido el lunes 23 de junio, "sobre las 10 u 11 de la noche," en su vivienda de Jovellanos a donde acudieron los policías en dos patrullas.

"Revisan todas las piezas, miden piezas, tiran fotos, de todo lo que había, incluyendo el carro (...) De ahí de la casa no se llevaron absolutamente nada y solamente dejaron todo en depósito. Félix Lázaro fue llevado para investigar si las piezas que tenía el carro eran legales o eran robadas", explicó.

La pareja de Reynoso Rodríguez detalló los eventos posteriores a la detención y contó que el martes, día después del arresto, intentaron entregarle ropa y artículos de aseo en la unidad, pero no pudieron hablar con él.

El jueves por la mañana, las autoridades comunicaron a la esposa y tía de Félix Lázaro que se había fugado: "Nos contaron que en horas de la noche se había fugado del Técnico, que no entendían por qué se había fugado".

Las autoridades aconsejaron a los familares, que si el prófugo los contactaba, le recomendaran entregarse antes de 72 horas o se convertiría en otro delito. En el momento de su detención, Reynoso Rodríguez estaba acusado de posesión de piezas ilícitas o robadas.

"Supuestamente, lo que dicen los forenses es que él no tenía ningún hematoma, ningún golpe en el cuerpo, que tenía el estómago lleno de agua, que su muerte había sido de 38 a 48 horas", dijo la pareja.

Esta información genera, según Puerto, una inconsistencia temporal con la versión de la fuga, ya que si esta ocurrió el miércoles por la noche, un período de muerte de 38 a 48 horas implicaría que el fallecimiento se produjo antes de la supuesta evasión.

La familia, además, cuestiona la afirmación de que Félix Lázaro se "había puesto una piedra en un short y se había tirado al mar".

"No nos dejaron ni velarlo porque el cuerpo estaba en mal estado y nos dijeron que no podíamos llevárnoslo porque el caso había ocurrido en el mismo Matanzas", denunció

Félix Lázaro Reynoso Rodríguez deja una hija de 10 años.

Este suceso ocurre poco después de que, a principios de junio, familiares de Víctor Ángel Rodríguez Martí denunciaran su fallecimiento mientras estaba detenido en la Segunda Unidad de la PNR, conocida como “El Palacete”, en Santiago de Cuba.

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG