Enlaces de accesibilidad

Alertan sobre sistematicidad de modelos represivos y el uso de fuerza en Cuba


Sunamis Quintero García fue detenida tras la protesta del 29 de junio, en Guanabacoa.
Sunamis Quintero García fue detenida tras la protesta del 29 de junio, en Guanabacoa.

Cubalex denunció que el régimen comunista de Cuba utiliza la legislación penal como herramienta represiva.

Getting your Trinity Audio player ready...


Tras el arresto de una familia completa presuntamente involucrada en las protestas del 29 de junio en Guanabacoa, La Habana, el centro de asesoramiento legal Cubalex alertó sobre la sistematicidad de los modelos represivos y el uso de fuerza contra personas que ejercen su derecho a opinar.

La familia fue detenida tras la protesta en la madrugada del pasado 29 de junio en el municipio Guanabacoa. Hiromi Moliner, su esposo —conocido como “El Nene”, cuya identidad aún se desconoce—, y sus dos hijos mayores, Donovan Fernando López y Deyanira López fueron conducidos primeramente a la estación de la Policía de Alamar y posteriormente a Villa Marista, donde permanecen incomunicadas.

“Reitero nuestra preocupación por la repetición de los patrones represivos que hemos estado documentando, en este caso de detenciones arbitrarias, de uso de la violencia contra manifestantes pacíficos”, dijo a Martí Noticias, Giselle Morfi, la jefa del equipo de abogados de la organización asentada en Miami.

“Denunciamos una vez más como el Estado cubano silencia las voces críticas que son además legítimas y completamente sinceras, porque lo que estaban reclamando era por la situación en la que está el país, en la que lo ha colocado el gobierno cubano”, recalcó.

Se trata del “empleo de la legislación penal como herramienta represiva, en este caso la detención".

"Lo han hecho de manera arbitraria porque las personas no cometieron ningún delito, son personas que lo único que hicieron fue expresar sus opiniones, sus ideas, manifestarse de forma pacífica, lo cual es completamente aceptado dentro de cualquier sociedad democrática”, apuntó Morfi.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG