Tras el arresto de una familia completa presuntamente involucrada en las protestas del 29 de junio en Guanabacoa, La Habana, el centro de asesoramiento legal Cubalex alertó sobre la sistematicidad de los modelos represivos y el uso de fuerza contra personas que ejercen su derecho a opinar.
La familia fue detenida tras la protesta en la madrugada del pasado 29 de junio en el municipio Guanabacoa. Hiromi Moliner, su esposo —conocido como “El Nene”, cuya identidad aún se desconoce—, y sus dos hijos mayores, Donovan Fernando López y Deyanira López fueron conducidos primeramente a la estación de la Policía de Alamar y posteriormente a Villa Marista, donde permanecen incomunicadas.
“Reitero nuestra preocupación por la repetición de los patrones represivos que hemos estado documentando, en este caso de detenciones arbitrarias, de uso de la violencia contra manifestantes pacíficos”, dijo a Martí Noticias, Giselle Morfi, la jefa del equipo de abogados de la organización asentada en Miami.
“Denunciamos una vez más como el Estado cubano silencia las voces críticas que son además legítimas y completamente sinceras, porque lo que estaban reclamando era por la situación en la que está el país, en la que lo ha colocado el gobierno cubano”, recalcó.
Se trata del “empleo de la legislación penal como herramienta represiva, en este caso la detención".
"Lo han hecho de manera arbitraria porque las personas no cometieron ningún delito, son personas que lo único que hicieron fue expresar sus opiniones, sus ideas, manifestarse de forma pacífica, lo cual es completamente aceptado dentro de cualquier sociedad democrática”, apuntó Morfi.
Foro