En los propios medios oficialistas que divulgan fragmentos de lo que se discute en el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista, los cubanos se encargan de desmentir el discurso triunfalista de los funcionarios del régimen.
"En mi barrio no se ve ningún resultado. Apagones a la orden del día y los precios por los cielos, nada de transporte y para qué seguir...", escribió un usuario de Cuba Debate.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, afirmó que en el primer semestre del año se destacan resultados a corto y mediano plazo, que el 2025 "está siendo desafiante y nada indica que en lo que resta de año será diferente", pero prometió alcanzar "resultados superiores" en el segundo semestre.
"Es importante que se diga cuáles son los resultados que se destacan a corto y mediano plazo. Yo como ciudadano no los veo ni en adquisición de alimentos, que cada vez están más caros, ni los veo en la compra de medicamentos, ni los veo en la atención médica que recibo. Ni los veo en la mejora del transporte", le respondió otro internauta a Marrero.
El funcionario admitió que desde el Gobierno se mantiene la “más profunda insatisfacción" al no lograr los resultados esperados en "los asuntos más sensibles que afectan a nuestro pueblo".
De hecho, la población enfrenta una situación cada vez más apremiante por la falta de electricidad, los problemas en el abastecimiento de agua, alimentos y medicamentos. Por otra parte, la crisis social se empeora con el auge de la delincuencia, la violencia y el uso de las drogas en niveles sin precedentes.
Según han dicho, el llamado "Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía" tiene entre sus principales propósitos la estabilización macroeconómica, captar divisas e incrementar la producción nacional, con énfasis en los alimentos.
"Para mí lo primero es el alimento del pueblo y luego el tema del Servicio Electroenergético Nacional (apagón). Lo demás a esperar", escribió otro forista.
"Aún espero se publique cuál fue la primera distorsión desconocida corregida, con la aplicación del no menos conocido programa para tal fin", anotó un usuario en relación al nombre del programa de gobierno.
En lo que denominan "la dolarización parcial de la economía", Marrero mencionó que "los esfuerzos se dirigieron a reorientar los flujos financieros hacia el sistema bancario, el acceso a las divisas a quienes las generan y estimular la producción nacional de bienes y servicios".
Sin embargo, un lector le cuestiona sobre la retención de los salarios de los cubanos contratados en el extranjero por convenios firmados por La Habana: "¿Qué estrategia van a hacer cumplir con los colaboradores que generan entrada de divisas y llevan más de un año de terminada la misión y la gran mayoría no han podido sacar ni un dólar? Y estos sí generan dólares".
Foro